musica sin sgae musica libre de sgae

SGAE: Preguntas más frecuentes

Aquí te mostramos una selección de las dudas y consultas más frecuentes sobre SGAE


SoundToro te muestra las dudas más habituales antes de contratar nuestro servicio de música libre de derechos
Un servicio de musica ambiental para negocios legal, económico y profesional
¡Contrata ya nuestra Licencia de Música SIN SGAE para tu negocio!
CONTRATAR LICENCIA SIN SGAE
Ventajas de utilizar Música Sin SGAE
icono-ahorro.png
Ahorrarás una gran cantidad de dinero anualmente
icono-dispositivo.png
Música sin SGAE en Streaming. Tan sólo necesitarás un dispositivo con conexión a Internet
icono-atencion-cliente.png
Servicio de Atención al Cliente para informar y solucionar dudas.
icono-cable-bluetooth.png
Fácil conectividad. Con cable o bluetooth, lo que mejor se adapte a tu establecimiento.
¿Qué es la SGAE?

¿Qué es la SGAE?

La SGAE es una entidad privada de gestión de derechos de autor española con más de 100.000 socios en la actualidad. Entre sus socios se encuentran creadores de todas las disciplinas, así como empresarios del mundo de la cultura. Su misión principal es recaudar los derechos de autor que generan las obras de sus socios y repartirlos entre ellos. Esta entidad de gestión de derechos nace en 1899 y su sede principal está ubicada en el Palacio de Longoria de Madrid.

Entre sus funciones principales se encuentra la concesión de licencias musicales del repertorio SGAE para la explotación en cualquier tipo de negocio: licencias para grabación en discos, licencias de uso para cadenas de televisión y radio, licencias para la explotación en teatros y discotecas, cines... y lo que aquí nos interesa: para negocios de hostelería, tiendas o de cualquier otro tipo abiertos al público.

¿Cuáles son las Tarifas de SGAE?

Aquí entran multitud de parámetros: qué tipo de negocio se trata, qué uso se hace de la música (si tiene carácter principal, secundario o accesorio), la superficie de cada negocio, aforo, de la intensidad de uso, repertorio musical, repertorio audiovisual… Todos estos parámetros hacen que las tarifas de SGAE varíen. También varían de año en año. Estas tarifas se encuentran en su web y pueden ser consultadas en cualquier momento. Si existiera alguna duda, también se puede encontrar el teléfono de SGAE para poder ponerse en contacto con ellos directamente.

Este documento de tarifas de SGAE, también aporta los datos legales en los que se ampara la entidad para reclamar los derechos que son generados por las obras de sus socios representados.También se indica el procedimiento por el cual han sido establecidos los precios para cada tipo de sector. Las Tarifas SGAE siempre se han considerado muy elevadas por sus clientes, alcanzando una gran impopularidad, y se han generado muchas polémicas en los últimos años. En definitiva, pueden encontrarse los precios por usar música SGAE detalladamente. Es en este punto donde cada usuario debe decidir si estas tarifas y el uso de la música es conveniente para el rentable funcionamiento de su negocio.

tarifas sgae
si pago spotify tengo que pagar sgae

¿Si pago Spotify tengo que pagar SGAE?

Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Si pagas Spotify tienes que pagar SGAE? La realidad es que independientemente de SGAE, Spotify no permite en su Licencia el uso en establecimientos públicos o negocios. Spotify está pensado para ser exclusivamente de uso personal. Más allá de esa cuestión, en el caso de reproducir Spotify sí que deberás pagar a SGAE. ¿Por qué? Porque la mayoría de la música que escucha la gente forma parte del repertorio SGAE, y al reproducir estas canciones en un establecimiento o negocio se estarían generando unos derechos que la SGAE tiene derecho a cobrar y exigir en nombre de sus socios. En definitiva: Si pagas Spotify también deberás pagar SGAE.

Esto no sólo ocurre en el caso de Spotify. Con otras plataformas de streaming para escuchar música sucede exáctamente lo mismo: Apple Music o iTunes, Tidal, Youtube Music... Con todas ests plataformas se generarán derechos de autor que pueden ser reclamados por las entidades de gestión, más allá de que las propis plataformas conceden licencia para uso personal y no para uso comercial.

Alternativas a SGAE: Música Libre de Derechos

Si lo que queremos es tener música en nuestro negocio pero no pagar SGAE deberemos utilizar hilo musical libre de derechos. ¿Qué es la música libre de derechos de autor? Se trata de música cuyos autores han decidido que sus obras no formen parte de entidades de gestión de derechos de autor para ser gestionadas de otra manera, o directamente para no ser gestionadas. A esto es lo que podemos llamar música libre, música fuera de la SGAE, música libre de derechos…. Se trata de una solución legal y alternativa que puede hacer ahorrar bastante dinero a los negocios.

Soundtoro.com es una gran alternativa a SGAE y a otras entidades de gestión de derechos de autor. Además de ofrecer una prueba gratuita de 14 días, contamos con el mejor catálogo musical libre de derechos de autor. Tenemos los mejores artistas independientes del mundo, que han decidido gestionar su música de esta manera. Por otro lado, podemos presumir de las las tarifas más ajustadas y competitivas del sector. ¿A qué estás esperando?

alternativas a sgae
es obligatorio pagar sgae

¿Es Obligatorio pagar a SGAE?

La respuesta es No (siempre y cuando no utilices su repertorio). Como alternativa a SGAE, te invitamos a iniciar la PRUEBA GRATUITA DE 14 DÍAS de hilo musical libre de derechos de autor de SoundToro.com . A los 14 días obtendrás un certificado de que estás completamente exento de pagos a SGAE en concepto de derechos de autor. Para estar exento de SGAE, deberás poder demostrar que estás utilizando música libre de derechos con un certificado que lo acredite.

Hay que recalcar que la SGAE no tiene capacidad sancionadora, ni tampoco puede obligarte a firmar ningún contrato. No obstante, si algún delegado de zona o inspector detecta alguna irregularidad y consigue las pruebas necesarias para demostrarlo, es muy probable que la empresa o persona que realice la infracción sea denunciada y se abra un proceso judicial. Este es un procedimiento habitual que se desarrolla cuando se utiliza música de forma ilegal en espacios comerciales de cualquier tipo. Por tanto, ¿es obligatorio pagar a SGAE? Si utilizas su música, sí.

¿Cómo saber si un artista pertenece a SGAE?

En la propia página web de SGAE existe el apartado “Repertorio online”. Ahí podremos buscar cualquier obra o artista registrado. Pese a esto, no recomendaríamos fiarnos totalmente, pues pueden haber artistas u obras que estén en proceso de registro y todavía no aparezcan ahí pero que ya estén registrados.

Esta herramienta nos servirá como referencia para buscar un artista o canción en concreto. Podremos tener información sobre un artista o canción, pero no nos servirá para configurar catálogos de música fuera de SGAE, pues aunque así fuera, necesitaremos la licencia específica de los artistas y creadores de la música.

como saber si un artista pertenece a sgae
pagar sgae por usar televisor

¿Puedo utilizar Televisión en mi negocio sin pagar SGAE?

Te recomendamos retirar la televisión si tienes decidido estar exento de pagar a SGAE. Todos los canales emiten contenido cuyas obras son gestionadas total o parcialmente por SGAE, por lo que tener el televisión significa indirectamente hacer uso del repertorio SGAE.

En muchas ocasiones los clientes nos indican que ellos simplemente utilizan la televisión para ver informativos o similares. No importa, pues al final los informativos también emiten contenido que puede ser gestionado tanto como por SGAE como por las entidades de gestión "hermanas" extranjeras. De esta manera, poniendo sólo informativos o el fútbol, estaría obligado a pagar SGAE en concepto de derechos de autor. La conclusión definitiva, es que si desea evitar el pago a SGAE, deberá retirar la televisión.

Licencia Libre de Derechos de Autor

Una vez te hayas suscrito a SoundToro.com, finalizada la prueba gratuita, recibirás un Certificado que acredita que no debes pagar SGAE en concepto de derechos de autor. Nuestra plataforma está creada para que los usuarios puedan utilizar música libre de derechos de autor en sus establecimientos sin ningún problema legal y cumpliendo la normativa vigente.

La música emitida a través de la plataforma de SoundToro.com está creada por artistas profesionales que no forman parte de entidades de gestión de derechos de autor, o bien que forman parte de algunas entidades que permiten conceder licencias directas de uso sin que el usuario final tenga que abonar nada nuevamente en concepto de derechos de autor. En definitiva, te ofrecemos un servicio de hilo musical libre de derechos de autor eficaz, económico y profesional.